Corporación Municipal de La Serena: ¿El cuento de nunca pagar? Un triunfo judicial abre una luz para las pymes proveedoras del Estado.
En un fallo que podría sentar un precedente importante, el 3° Juzgado de Letras de La Serena determinó el embargo a la Corporación Municipal Gabriel González Videla, en favor de una empresa dedicada al suministro de materiales tecnológicos para la educación.
El dictamen tuvo lugar en un marco de preocupación entre los proveedores por los prolongados retrasos en los pagos por parte de la corporación municipal. Diversas empresas han denunciado la incertidumbre financiera generada por la falta de cumplimiento de los compromisos de pago, poniendo en riesgo la estabilidad de sus negocios y, en muchos casos, su supervivencia.
Es el caso de una pyme que tras meses de facturas impagas de parte de la corporación, buscó ayuda a través de una empresa de cobranzas que logró una orden para congelar recursos públicos destinados a aquella.rvicios de calidad a tus clientes.
El tribunal consideró procedente la solicitud de embargo, ordenando el depósito en la cuenta corriente del tribunal de la suma de $136.173.244 (ciento treinta y seis millones ciento setenta y tres mil doscientos cuarenta y cuatro pesos) a favor de la empresa afectada.
Este primer triunfo judicial representa una luz de esperanza para las pymes que a menudo se ven en una posición de vulnerabilidad frente a entidades estatales con dificultades financieras. La decisión del tribunal de La Serena podría interpretarse como un llamado de atención a las instituciones públicas sobre la importancia de cumplir con sus obligaciones contractuales en tiempo y forma, especialmente con aquellas empresas de menor tamaño que dependen de estos pagos para mantener su flujo de caja y operar con normalidad.
El caso no es el único que afecta a la corporación dependiente del municipio. Demandas por casi 900 millones interpuesta por otros proveedores a la misma corporación, también representadas por Faktu.net, se encuentran en similar trámite judicial a la espera de nuevos embargos que permita a las empresas recuperar los recursos invertidos en los servicios prestados que no han sido cancelados.
“Mientras no se dé prioridad a las modificaciones de la “Ley de Pago a 30 días”, la cual se encuentra detenida en el parlamento y no existan sanciones por el Pago no oportuno de las entidades públicas, las pymes seguirán financiando al Estado – explicó Eduardo Marcel, CEO de Faktu.net, empresa especializada en la cobranza de facturas con Organismos del Estado – actualmente a los Organismos Públicos no se les puede aplicar interés moratorio si no pagan dentro de los plazos legales, como sí sucede con las empresas privadas”.
En Chile, se transan más de USD $16.000 millones a través de Mercado Público cada año. Pero algunas reparticiones, especialmente municipios, corporaciones, gobiernos regionales y hospitales, retrasan sus pagos impidiendo a las empresas funcionar.
“Las pymes no tienen otras opciones que la quiebra – opinó el ejecutivo de Faktu.net, – o se ven obligadas a emprender el complejo y costoso proceso de demandar para poder normalizar sus ingresos”. Según Marcel, sólo en el último año, se han recuperado más de 40 mil millones de pesos a través de la plataforma con organismos del estado.
Arista política
La premura de las pymes por ver pagadas sus facturas apunta además al riesgo de que la corporación municipal declare, a su vez, la quiebra o la disolución. Ello alejaría las alternativas de las empresas acreedoras para ver de regreso sus recursos. En este caso, de acuerdo con un dictamen rector de Contraloría, tendría que designarse un administrador continuador, la propia Municipalidad de la Serena, en este caso.
Fuente: Lun.com